Lanzamos nueva campaña de concientización sobre el alcance de la farmacovigilancia a nuestra comunidad de pacientes.
Llega Pildorito a la Fundación Voces Diabetes Colombia, un personaje muy pintorezco que nos enseñará todo sobre el buen y correcto uso de los medicamentos.
"En algunos casos tenemos pacientes que han sufrido efectos adversos luego de una terapia y no saben qué hacer. Creamos Pildorito como una forma cercana de hablar de un tema que es complejo y que muchos evitan pero que definitivamente es necesario para que todos los actores conozcamos nuestra responsabilidad". afirma nuestra directora.
Detrás de cada píldora hay historias, cuidados... Y RIESGOS. ¿Cómo evitar riesgos? ¿A quién acudir si genera una reacción adversa mi medicamento? ¿Qué debo pedirle a mi médico? ¡La farmacovigilancia ahora tiene rostro y te cuida a ti y a tu familia desde nuestra Fundación.
Píldorito te lo explica todo fácil, claro y sin rodeos.
Te enseñará a identificar medicamentos legítimos, evitar errores comunes y reportar cualquier reacción adversa. Y si tienes preguntas… ¡no tardes en escribirle! Píldorito siempre está listo para ayudarte. Porque tu salud importa, y él vino a acompañarte en cada paso. Durante este semestre estaremos acompañándote en redes sociales y en nuestro sitio web para que puedas consultar más sobre la farmacovigilancia.
Descarga el a,b,c de Pildorito y aprende a identificar qué casos reportar, cómo hacerlo y sobretodo, cuándo tomar mejores decisiones como paciente o usuario de una terapia.
Recomendaciones como las siguientes encontrarás con Pildorito:
¿Dónde NO se deben conservar los medicamentos? Baño, cocina y lugares donde niños y/o animales de compañía puedan acceder fácilmente. *Ten en cuenta que algunos productos pueden requerir diferentes temperaturas para su conservación, por ello recuerda consultar con tu médico y revisar el prospecto/inserto o la caja plegadiza del producto para más detalle.
¿Qué puedes hacer con los medicamentos vencidos? Llevarlos a lugares autorizados para su desecho. En algunos países se han desarrollado iniciativas de recolección de medicamentos. Puedes acceder a más información a través de los siguientes links: https://www.puntoazul.com.co/ Puntos azules – Hacemos feliz al planeta
Aprovechemos al máximo la cita médica:
Pídele a tu médico / profesional de la salud conversar utilizando palabras sencillas.
- Comparte tus dudas y preguntas tantas veces como sean necesarias.
- Toma nota de todo lo que consideres necesario e importante que pueda servir de guía para cuando estés en casa. y no se te olvide.
- Si es posible, asiste a consulta junto con una persona de confianza, especialmente si sientes que puede ser difícil comprender o que por razones de enfermedad necesites ayuda adicional.
Esperamos que hablar de farmacovigilancia sea más fácil con Pildorito, recuerda que en Colombia el INVIMA es la máxima autoridad en regular la vigilancia de los medicamentos, la
periodicidad, los condicionamientos técnicos, serán ellos los únicos en la capacidad de otorgar los permisos sanitarios de cualquier producto farmacológico.
Ante reclamos con una terapia puedes buscar al Comité de Farmacovigilancia de tu IPS, tu médico, una organización de pacientes o el laboratorio fabricante que debe recibir tu solicitud y responder tu solicitud.
Todo se puede reportar, por ejemplo: Errores de medicación. (Sobredosis por encima de la dosis recomendada). Mal uso o uso inadecuado del fármaco. Indicaciones fuera de uso, faltas de eficacia, robo, adulteración. Quejas técnicas como cambios en el empaque.
Visita nuestro sitio web y descarga el A,B,C https://diabetescolombia.com/proyectos/pildorito