Después de dos años largos de virtualidad, la Fundación Voces Diabetes Colombia vuelve al territor con su población.
No se pierda las actividades del mes más importante para las personas que viven con diabetes.
Artículos del Home
Prediabetes: “Yo reconozco las señales y decido cambiar”
En la Fundación Voces Diabetes Colombia en nuestro programa #Conectados,invitamos al doctor Carlos Alfonso Builes, médico internista y endocrinólogo, miembro de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, para hablar sobre prediabetes y señales o factores de riesgo, con el objetivo de que prevengan la diabetes tipo 2 en casa.
Después de los dos últimos años tan complejos para nuestra población con diabetes, el mundo decidió hablar de acceso en salud para esta numerosa población y analizar las barreras de acceso, las tecnologías y tratamientos. Con razones suficientes para hacerlo, dedicamos esta segunda edición a analizar la situación de acceso en salud para las personas con diabetes en Colombia.
Una alianza por la salud de los corazones de los colombianos. En el marco del día mundial del corazón, una fecha que se conmemora cada 29 de septiembre, la Fundación Voces Diabetes Colombia estará presente en el Foro: Salud Cardiovascular, de la enfermedad a la vida. Un evento que busca dar a conocer el panorama real de la enfermedad cardiovascular en Colombia. Una condición que en el mundo cobra más de 17 millones de vidas al año.
¡SE NOS CUMPLIÓ EL SUEÑO! Así se titula nuestra editorial después de lograr que por primera vez la revista Voces Diabetes Colombia sea impresa y distribuida en las principales ciudades del país. Un logro que sin el apoyo de nuestros patrocinadores no podríamos haber cumplido.
Gracias por hacerlo posible en nombre de las más de 5.000 mujeres que hacen parte de nuestra red.
Esta revista es color mujer, una edición dedicada a la salud cardiovascular de nuestra población femenina, a su salud mental y a su salud nutricional. Queremos brindarles herramientas de conocimiento a ellas, quiénes además de compartir su deseo de superación, su agotamiento y sus experiencias de vida, también comparten dolores en silencio y temores que no son fáciles de comunicar.
A través de esta edición especial podrán aprender más sobre prácticas que mejoran el bienestar emocional, la salud mental y recomendaciones nutricionales que apoyarán el proceso integral de cambios en los estilos de vida.Y no sólo eso: tendrán razones suficientes para encontrarse en cada artículo, indistintamente si tienen pre diabetes, diabetes tipo 2 o diabetes tipo 1, incluso diabetes gestacional.
Esperamos que lean esta revista, la compartan y la conserven con el mismo cariño que ha sido escrita para nuestras amigas mujeres trabajadoras, mamás, jefes, independientes, abuelas, hijas, cuidadoras y pacientes.
Disfruten esta edición color mujer... Estaremos informando próximamente en dónde se entregarán los ejemplares.
Para descargarla haga clic aquí 26mayo_Revista_Contenido_FVDC_final_2.pdf
Para visualizarla haga clic aquí https://bit.ly/3lP0oSo
En el mes mundial de la visión invitamos a la experta en oftalmología, la doctora Ninibeth Viloria Madrid para que respondiera las dudas de los pacientes con diabetes sobre edema macular diabético, retinopatía diabética y su tratamiento. ¿Por qué vemos borroso? ¿Cuándo es necesario ir a un oftalmólogo? ¿Cada cuánto hay que hacer el examen de fondo de ojo? Si quieres conocer más sobre este tema, este artículo es para ti.
Durante la jornada de tamizaje para riesgo cardiovascular y prevención de diabetes que se llevó a cabo del 1 al 3 de agosto.
La obesidad, considerada la pandemia del siglo XXI, es un problema de salud a nivel mundial. Solo en Colombia el 56% de la población tiene sobrepeso u obesidad, cifra que tras el confinamiento y otros factores socioeconómicos y culturales continúa en ascenso. ¿Qué estamos haciendo en Colombia para disminuir los indicadores de obesidad? Conoce nuestro aporte al país a través de nuestras Escuelas de Obesidad, el nuevo programa que tenemos para pacientes con sobrepeso y obesidad, totalmente gratuito y virtual.
Conmemorando el día mundial del corazón, invitamos al experto en cardiología, el doctor Luis Carlos Pérez Illidge para que respondiera las dudas de los pacientes con diabetes e hipertensión alrededor de recientes diagnósticos o síntomas novedosos para ellos. Aquí un resumen de su fabulosa intervención en nuestro programa #Conectados, el único programa donde los pacientes resuelven sus dudas en vivo con expertos.
Bogotá, Colombia, 28 de julio 2022
El pasado 27 de julio se llevó a cabo el lanzamiento de Diabetes Friendly, una iniciativa que pretende crear un movimiento de gastronomía responsable e incluyente para la población con diabetes y riesgo cardiovascular en Colombia.
A partir del 23 de diciembre de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social publicó la resolución 2292 por la cual se establecen los servicios y tecnologías con cargo a la Unidad de Pago por Capitación - UPC.
Lo primero que debemos tener claro es qué es el trasplante renopancreas, es un procedimiento que se realiza cuando una persona tiene una afectación de un órgano del cuerpo, en este caso, el páncreas, el órgano encargado de producir la insulina.
- Revista especializada en diabetes: Edición #1
- Prediabetes ¿se puede prevenir?
- Trastornos mentales y diabetes ¿Tengo casos de alzheimer en casa?
- Diabetes: ¿Trastornos del sueño o trastorno de la apnea del sueño?
- Hipertensión arterial
- Práctica física y diabetes ¿Me puede dar hipoglucemia?
- Hipertensión arterial periférica y diabetes ¿Qué es?
- ¿Qué comer si tengo falla renal?
- Corazón y diabetes: cardiopatía isquémica
- Día mundial del riñón: 10% de la población sufre falla renal