¿Qué es la diabetes?

¿Qué es la diabetes?

La diabetes, por lo general, es una enfermedad crónica (para toda la vida),

caracterizada por la incapacidad del páncreas para producir la cantidad de insulina necesaria o eficaz para regular la concentración de glucosa o azúcar en la sangre; en consecuencia los niveles de azúcar se elevan más allá de lo normal, afectando y dañando con el paso de los años los diferentes órganos y funciones del cuerpo.

Factores de riesgo: El sobrepeso y la obesidad, junto con el sedentarismo y una mala alimentación, rica en azúcares, carbohidratos o alta en calorías; y la falta de ejercicio, hacen que se produzca resistencia a la acción de la insulina; es decir, la cantidad de insulina que genera el páncreas es inferior a la cantidad de azúcar en la sangre o ya no resulta tan eficaz, y aparezca la enfermedad. Cuando la cantidad de hormona que se produce ya no compensa o se equipara con la cantidad de azúcar la sangre, o ésta deja de ser eficaz, . Otro factor de riesgo a considerar es la hipertensión.

Diagnóstico: En una persona sana su glucosa debe estar entre 70 y 100 mg/dl en ayunas y menos de 140 mg/dl dos horas después de comer. Se denomina prediabetes a los niveles de glucosa Alterada en Ayunas (GAA), cuando los valores oscilan entre 100 y 125 mg/dl; son altos pero todavía no tan altos para considerarse diabetes. En estos casos perdiendo peso, con una buena dieta y ejercicio, podrá retornarse a la normalidad. 

Se considera diabetes cuando la glucosa se eleva por encima de 126 mg/dl en ayunas y por encima 200 mg/dl 2 horas después de una comida, equivalente a una PTGO. La Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral (PTGO), es el examen que se utiliza para medir la alteración de la glucosa e identificar los casos de diabetes en personas que aún no han sido diagnosticadas. En estos casos ya le costaría trabajo al páncreas volver a su funcionamiento normal.

Pin It